Last Updated on 17 abril, 2023 by Enoc Sejas
- ¿Qué es la melatonina y para qué sirve?
- Factores que influencian la producción de melatonina
- Medicación con melatonina
- Melatonina para niños
- Melatonina y autismo
- ¿Sera que algún día mi hijo HABLARA? 💙🙋♀️
- ¿La melatonina ayuda a enflaquecer?
- Melatonina y posibles beneficios futuros
- Melatonina natural ¿En qué alimentos se encuentra?
- ¿Donde comprar melatonina?
- Como consumir la melatonina
- Cuidados al consumir la melatonina
- Contraindicaciones de la melatonina
- Consideraciones finales
La melatonina es una hormona producida naturalmente por nuestro organismo y tiene como función básica la inducción al sueño.
Tambien ella se encarga de la regulación del metabolismo a lo largo del día, lo cual incluye los periodos en que estamos despiertos o dormidos.
Aquella acción de inducir al sueño y así programar un descanso de calidad de nuestro organismo, motivo a las industrias farmacéuticas a crear versiones sintéticas de esta hormona, las cuales tienen amplia aceptación en Europa y los Estados Unidos.
Por ejemplo, en 2017 la Agencia de Medicina Europea [EMA] aprobó el uso de un fármaco a base de melatonina denominado Slenyto para el tratamiento de pacientes con autismo asociados a trastornos del sueño.
¿Qué es la melatonina y para qué sirve?
Esta hormona esta ligada a nuestro ciclo circadiano, o sea a la forma como el cuerpo se organiza sus funciones cuando estamos despiertos o durmiendo.
Ella es producida en la glándula pineal cuando comienza a oscurecer, preparando así al cuerpo para dormir.
Luego llega a su nivel máximo cuando estamos en pleno sueño.
Cuando sale el sol y vuelve la luz del día, la glándula pineal reduce la producción de melatonina, lo cual señala al cuerpo que es momento de despertar.
Debido a la función de regular el sueño en nosotros, la mayoría de nuestros órganos poseen receptores para esta hormona.
Así, es posible que ella actúe de diferentes formas en nuestro organismo, siendo algunas aun desconocidas por los médicos.
Por ejemplo, se piensa que la melatonina influye en la regeneración celular y ayuda a combatir inflamaciones del organismo.
Factores que influencian la producción de melatonina
En nuestra vida actual tenemos muchos estímulos luminosos durante el día y la noche.
Por lo común, estamos expuestos al brillo de la tv, computadores, celulares, etc., lo cual lleva a algunas personas a tener una producción menor o irregular de esta hormona.
Los factores que pueden influenciar la producción de esta hormona son:
- La edad,
- Exposición a fuentes luminosas,
- Algunos medicamentos,
- Ceguera.
Medicación con melatonina
Esta hormona es indicada para quien tiene dificultad de concebir el sueño, mantenerla o tener un descanso de calidad.
Eso incluye los siguientes tipos de personas:
- Ancianos, que acostumbran a tener niveles bajos de melatonina naturalmente,
- Personas que trabajan durante la noche y precisan dormir durante el día,
- Vespertinos, o sea, personas que solo consiguen dormir y despertar tarde,
- Viajeros que necesitan recuperarse del cambio de horario, cuando se viaja de Bolívia a Japón, por ejemplo.
- Personas con algún grado de ceguera, que debido a la mala visión de la luminosidad tienen dificultades en producir esta hormona naturalmente.
Vale la pena recordar, que la melatonina es efectiva en algunos tipos de insomnio, más no funciona con todos, ya que su eficiencia solo es comprobada en la inducción inicial del sueño.

Aparte de eso, esta sustancia ingerida como comprimido, por lo común, es una dosis mucho mayor de la que el cuerpo libera.
Se estima que durante la noche la glándula pineal libere para el organismo 0,1 mg de melatonina.
Por otro lado, los comprimidos tienen una concentración que varia de 3 a 10 mg de esa hormona.
Por eso se debe buscar orientación médica antes de consumirla.
Melatonina para niños
Querida mama, , si aun ronda en tu cabeza aquella interrogante ¿Qué es la melatonina y para que sirve? Debes saber qué:
En los niños la melatonina también tiene la función ligada al ciclo circadiano, o sea, relacionado a como el organismo organiza sus funciones cuando estamos dormidos o despiertos.
Entretanto, el sueño adecuado tiene implicaciones aun más importantes en los pequeños.
Esto debido a que durante la noche el cuerpo libera la hormona del crecimiento, somatotropina, la cual estimula la reproducción celular y regeneración en humanos y animales.
Así, un sueño de calidad es vital para que el organismo produzca somatotropina para el desenvolvimiento del niño.
Esta es la razon, por la que se debe dar melatonina a los niños cuando se comprueba que ellos no tienen una producción suficiente de dicha hormona.
Esas circunstancias se dan en casos de niños con autismo, ceguera total o alguna lesión neurológica.
Aparte de esos casos, lo ideal es consultar con su médico, en caso de que otras medidas pueden ser tomadas.
Por ejemplo, muchos padres usan la melatonina para inducir el sueño en sus hijos que no consiguen quedar dormidos.
Sin embargo, lo ideal para ese tipo de situación es adoptar medidas que estimulen el sueño, así como una desaceleración del ritmo en casa como un todo en la hora de dormir.
Por otro lado, la melatonina no debe ser dada a un niño sin asesorarse con un especialista en el tema.
Por más que existen muchos suplementos vendidos en los Estados Unidos y Europa cuyo foco es el público infantil, su uso en menores es considerado aun controversial.
Melatonina y autismo
Comprender a cabalidad la interrogante sobre ¿Qué es la melatonina y para qué sirve? Adquiere un significado mayor en la población pediátrica ligada a algún trastorno mental, como el autismo.
Los problemas para tener un sueño de calidad, según los científicos afecta entre un 50 a 80% de población pediátrica con TEA.
Esto trae como consecuencia una acentuación de los problemas ya presentes en niños dentro del espectro autista.
En aspectos como:
- Irritabilidad,
- Conductas repetitivas,
- Falta de atención,
- Problemas en las conductas sociales.
Es bueno notar que la melatonina vendida en los Estados Unidos como un suplemento sin receta médica para ayudar a conciliar el sueño, es una medida auxiliar muy popular.
Asi, diferentes estudios realizados en esta década sugieren que esta hormona puede ayudar a mejorar el sueño en niños autistas.
La mayoría de los estudios que apoyan el uso de esta hormona en el autismo incluye solo pequeñas cantidades de personas que probaron el producto.
Sin embargo, en un estudio realizado con 134 niños con autismo, la melatonina mejoro la calidad del sueño de un 63% de los niños que la tomaron.
Así, la suplementación de esta hormona fue particularmente eficaz cuando fue combinado con terapias comportamentales.
Te puede interesar:
¿Qué es el Autismo? Conoce los 3 Principales Sintomas (2023)
7 Razones del Aumento de la Prevalencia del Autismo [1 en 54 a Nivel Global]
Estereotipias: Como diferenciarlas de un simple «TIC nervioso»
Melatonina de lenta liberación
En noviembre del 2017, los científicos publicaron un estudio realizado con 125 niños con tea para un nuevo producto de melatonina.
Esta nueva formulación es llamada PedPRM [Slenyto] y tiene la particularidad de libertar lentamente la melatonina en la corriente sanguínea.
Los resultados indican que dicha capsula ayudo a 38 de los 56 niños que lo tomaron a alcanzar el sueño más rápidamente y quedar dormidos por más tiempo.
El otro grupo de 61 niños recibió solo placebos [sustancias dulces] y de ellos solo 12 presentaron mejorías.
Esta nueva capsula de melatonina Slenyto es fabricada por la Neurim Pharmaceuticals, con base en Israel.
El site de esta farmacéutica indica que el Slenyto a sido aprobado por la Agencia de Medicina Europea [EMA], para el tratamiento de niños con TEA dentro de la faja etaria de 2 a 18 años.
Esta pequeña capsula contiene una cantidad precisa de melatonina y es de fácil aceptación por los niños.
La formulación de liberación lenta, imita la forma como el cuerpo secreta melatonina en la corriente sanguínea, afirma la científica Olivia Veatch, investigadora del Centro del Sueño y Neurobiología Circadiana de la Universidad de Pensilvania, USA.

¿Sera que algún día mi hijo HABLARA? 💙🙋♀️
Querida mama, descubra como usted también puede iniciar el PROCESO DE ALFABETIZACIÓN de su hijo con autismo, hoy mismo y desde la tranquilidad de su casa. Click AQUI 👈
¿La melatonina ayuda a enflaquecer?
Aquí surge nuevamente la interrogante ¿Qué es la melatonina y para qué sirve?
Al respecto, los especialistas en endocrinología explican que el sueño tiene un papel importante en el proceso de enflaquecer.
Sin embargo, no se puede afirmar que el uso de la melatonina por si solo ayude a adelgazar.
Lo que ocurre en el organismo, cuando se tiene un sueño de calidad, es que el cuerpo regula la producción de las hormonas relacionadas a la saciedad [la Grelina y Leptina].
Por otro lado, cuando se tiene un sueño de mala calidad, esas hormonas actúan estimulando el consumo de alimentos hasta conseguir que la persona quede satisfecha.
Entonces, quien duerme mejor consigue controlar el peso más eficientemente y la melatonina puede ser una aliada en ese proceso.
Sin embargo, factores como una alimentación balanceada y la practica de actividad física también son determinantes en el proceso de bajar de peso.
Melatonina y posibles beneficios futuros
Aparte de los beneficios para el sueño, los científicos han analizado otros usos de la melatonina en la salud.
A seguir algunas líneas de investigación:
Tratamiento de la migraña
Diferentes estudios realizados muestran el efecto benéfico de la melatonina en el tratamiento de algunos tipos específicos de migraña.
Esta hormona fue estudiada para el caso en que los pacientes no responden a los tratamientos comunes con analgésicos.
Más aun no fue esclarecido cual el efecto que pueda tener en esos casos, así como tampoco se tiene la forma como debe ser administrado en el caso de usarlo.
Mejora la respuesta a la quimioterapia
Algunos estudios en ratas de laboratorio muestran que la melatonina puede ayudar a aumentar la efectividad de los tratamientos para cáncer usando la quimioterapia.
Sobre este particular, aún se están efectuando diferentes estudios en humanos, más aun no se sabe si esa hormona actuara de la misma manera.
Melatonina y la prevención del cáncer
Algunos científicos van más allá y creen que la melatonina puede influenciar en la prevención de algunos tipos de cáncer.
Existen argumentos biológicos para eso, ya que uno de los procesos del cuerpo durante el sueño es justamente regular el mecanismo que controla si las células nuevas criadas por el cuerpo están funcionando correctamente, previniendo así el surgimiento de tumores.
Los estudios en humanos están en proceso y se necesitaran de algunos años para llegar a una conclusión concreta.
Tratamiento de los ovarios policísticos
La melatonina tiene influencia en diversas hormonas del cuerpo, inclusive en algunas relacionadas al síndrome de los ovarios policísticos, como la insulina y el estradiol.
Por lo tanto, entender esa relación puede traer beneficios para el tratamiento de ese síndrome.
Actualmente existen diferentes estudios en desarrollo direccionadas a entender como la melatonina impacta en esas hormonas.
Para finalmente saber cómo usarla en ese caso específico.
Calmar cólicos en bebes
Algunos estudios han demostrado que la serotonina y la melatonina tienen papeles importantes en el intestino.
Mientras que la serotonina causa una contracción en las paredes del estómago, la melatonina ayuda en el relajamiento de esta.
Como los bebes tienen una glándula pineal inmadura, que aún no produce melatonina, los especialistas estudian si dándole unas gotas de melatonina ayudaría en esos casos.
Sin embargo, aun no hay datos concretos y tampoco indicaciones de como tratar cólicos en bebes de esta forma.
Melatonina y la calvicie en hombres
Estudios recientes han demostrado que la melatonina en uso tópico puede ayudar a combatir la alopecia androgénica [calvicie] en estado inicial.
Todo indica que la melatonina ayuda en la multiplicación de células germinativas del bulbo capilar, estimulando así el crecimiento de los cabellos.
Un estudio realizado en Italia en 2012 con 35 hombres demostró ese efecto.
Dicho estudio fue publicado en la International Journal of Trichology.
En dicha investigación se pidió a los voluntarios, con edades entre 18 y 40 años y portadores de calvicie que usen una solución capilar con melatonina una vez al día por 6 meses.
Después de ese periodo, se verifico que hubo un aumento del numero de cabellos [29,1% a los tres meses y 42,7% a los seis meses]
Melatonina natural ¿En qué alimentos se encuentra?
Estos son los siete alimentos ricos en melatonina que, según diferentes investigaciones, te ayudarán a quemar calorías y dejar de engordar.
Nueces
Cada grado de nueces contiene 3,5 nanogramos de melatonina. Comer este fruto seco habitualmente aumenta la presencia en el torrente sanguíneo de esta hormona.
Plátano
El plátano, rico en potasio, un mineral cardioprotector, es una de las frutas recomendadas para comer por las noches: ayuda a conciliar el sueño y regular el ciclo de sueño.
Tomate
El tomate es muy rico en vitaminas A, C, E y K, por lo que se recomienda que forme parte habitual de la dieta.
Cerezas
Las especies más ácidas contienen un elevado contenido de melatonina, más incluso de la que hay en la sangre de algunos mamíferos.
Arroz, avena y maíz dulce
El arroz, la avena y el maíz dulce son los tres alimentos que mayor cantidad de melatonina por gramo contienen, además de ser una gran fuente de vitaminas y minerales.
¿Donde comprar melatonina?
Con el paso de los años nuestro cuerpo atravesará múltiples cambios orgánicos que, de una forma u otra, serán inevitables.
En el caso de la falta de sueño, sabemos que la melatonina es un suplemento indispensable.
Felizmente al ser un producto natural, prácticamente su venta no esta restringida en ningún pais, y se lo puede adquirir en diferentes farmacias o marketplaces.
Por ejemplo Amazon, Mercado libre o simplemente dirigirte a la farmacia mas cercana a tu hogar.
Sin embargo, si aun no tienes bien claro ¿Qué es la melatonina y para qué sirve? Es altamente recomendable siempre tener un acompañamiento médico.
Como consumir la melatonina
La melatonina es vendida en el exterior [Estados Unidos y Europa] en dosis de hasta 10 mg. Generalmente comercializados bajo la forma de tabletas o capsulas.
Por lo común, cuando ella es indicada para los problemas del sueño, los médicos orientan a consumir hasta 3 mg al día, entre una y dos horas antes de dormir.
En el caso de niños, no existe una dosis considerada segura, lo ideal es no suministrar esa hormona a ellos.
Cuidados al consumir la melatonina
No existe riesgos al consumir esta hormona del sueño, apenas el peligro normal a quien tiene alergia a algún compuesto de la capsula o alergia a la propia sustancia.
Diferentes estudios indican que consumir hasta 10 mg al día puede traer complicaciones.
Entre los efectos negativos del consumo en exceso de esta hormona están los dolores de cabeza y el aumento en la producción de ciertas hormonas como la prolactina.
Aparte de eso, algunas personas relatan una mayor producción de sueño cuando consumen dicha hormona.
En el caso de los niños se dice que podrían tener un aumento de pesadillas durante la noche.
Contraindicaciones de la melatonina
La melatonina sintética no es recomendada para personas que tienen un histórico de angina e infarto.
Estas son algunas de las posibles interacciones medicamentosas negativas.
Anticoagulantes y antiplaquetarios, plantas medicinales y suplementos
Estos tipos de medicamentos, las plantas medicinales y los suplementos reducen la coagulación de la sangre.
Combinarlos con melatonina puede aumentar el riesgo de sangrado.
Anticonvulsivos
La melatonina podría inhibir los efectos de los anticonvulsivos y aumentar la frecuencia de las convulsiones, especialmente en niños con discapacidades neurológicas.
Medicamentos para la presión arterial
La melatonina podría empeorar la presión arterial en personas que toman medicamentos para la presión arterial.
Depresores del sistema nervioso central
El uso de melatonina con estos medicamentos puede causar un efecto sedante aditivo.
Medicamentos para la diabetes
La melatonina puede afectar los niveles de glucosa.
Si tomas medicamentos contra la diabetes, habla con tu médico antes de usar melatonina.
Anticonceptivos
El uso de medicamentos anticonceptivos con melatonina puede causar un efecto sedante aditivo y aumentar los posibles efectos secundarios de la melatonina.
Fluvoxamina [Luvox]
Este medicamento que se usa para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo puede aumentar los niveles de melatonina y causar somnolencia excesiva no deseada.
Consideraciones finales
A pesar de los resultados promisorios excelentes obtenidos en diferentes estudioso, la suplementación de esta hormona debe estar siempre bajo estricto control médico.
Esto, devido a que los problemas de la falta de sueño pueden estar provocados por diferentes factores.
Por esa razon, es importante que la administración de la melatonina se haga tan solo bajo un control médico. Y asi, de esta manera se hayan descartado otros posibles factores que pudiesen afectar a la calidad del sueño del infante.
Finalmente mi buen amiga/o, sientase libre de compartir este articulo en sus redes sociales.
Fuentes
Neurologista Rosa Hasan (CRM-SP 55.795), especialista em medicina do sono e responsável pelo Laboratório do Sono do Instituto de Psiquiatria do Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina da Universidade São Paulo (HC – FMUSP)
Endocrinologista Alexandre Hohl (CRM-SC 8773), presidente da Sociedade Brasileira de Endocrinologia e Metabologia (SBEM) Biênio 2015-2016
Melatonin gains momentum as sleep aid for people with autism. 10 November 2017
ABC Familia Sana; El 64% de los niños con Trastornos del Espectro Autista tiene problemas de sueño.