¿Para qué sirve la Risperidona? Usos, Dosis y Efectos Secundarios

La risperidona es un medicamento antipsicótico ampliamente conocido, y su nombre a menudo surge cuando se abordan desafíos complejos de salud mental. Si usted o un ser querido se enfrenta a la posibilidad de usar este fármaco, es natural tener preguntas sobre su propósito, cómo funciona y qué precauciones se deben tomar.

En este artículo, exploraremos en profundidad para qué se prescribe la risperidona, sus usos comunes en diversas condiciones, cómo debe administrarse, sus posibles efectos secundarios y mas información crucial.

Además, abordaremos aspectos específicos de su uso, incluyendo consideraciones importantes sobre su aplicación en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y los precedentes legales asociados.

Nuestro objetivo es ofrecerle una guía completa y clara para entender mejor este medicamento.

Risperidona: ¿Qué es y para qué sirve?

La risperidona es un antipsicótico atípico, ampliamente utilizado para apaciguar ataques de rabia o comportamientos violentos asociados a diversos trastornos mentales.

Pertenece a un grupo de medicamentos cuya función es restaurar el equilibrio de neurotransmisores en el cerebro, ayudando a los pacientes a pensar con claridad y llevar una vida más próxima a la normalidad.

La historia de su utilización en trastornos mentales se remonta a su aparición en 1991, creada por Janssen Inc., una subsidiaria de Johnson & Johnson.

La risperidona es el nombre técnico del ingrediente activo, y se comercializa bajo diferentes nombres según el país, como Risperidon®, Ripevil®, Riss®, Risleptic®, Risperdal®, Consta®, Zargus®, Respidon® y Viverdal® en Brasil.

¿Para Cuáles Condiciones se Prescribe Principalmente la Risperidona?

La risperidona se prescribe para el tratamiento de una variedad de condiciones psiquiátricas debido a su capacidad para estabilizar los estados de ánimo y controlar comportamientos desafiantes. Sus principales usos incluyen:

  • Esquizofrenia: Se utiliza para tratar los síntomas de la esquizofrenia en adultos y adolescentes mayores de 13 años.
  • Trastorno Bipolar: Es eficaz para manejar los episodios maníacos o mixtos asociados con el trastorno bipolar en adultos y adolescentes mayores de 10 años.
  • Irritabilidad Asociada al Trastorno del Espectro Autista (TEA): Se prescribe para tratar la irritabilidad, incluyendo la agresividad y los comportamientos autolesivos, en niños y adolescentes con TEA entre 5 y 16 años.

Este medicamento actúa en el cerebro regulando la función de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que son cruciales para el comportamiento y el humor.

Por ejemplo, al bloquear los receptores de dopamina, ayuda a controlar la actividad excesiva de esta hormona, lo que es relevante en síntomas como delirios y alucinaciones asociados a la esquizofrenia.

¿Cómo se debe usar la risperidona? Dosis y pautas de administración

La risperidona está disponible en varias formulaciones, incluyendo tabletas de diferentes concentraciones, soluciones orales y formas de liberación prolongada.

Es fundamental seguir siempre las indicaciones de su médico, ya que la dosis y la formulación pueden variar según la condición tratada y la respuesta individual del paciente.

Pautas generales de dosis (ejemplo para condiciones conductuales)

Para condiciones que implican problemas de conducta, como agresiones o ataques de rabia, la dosis inicial y de mantenimiento puede variar.

En adultos: Al respecto la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recomienda lo detallado abajo.

EdadRecomendación
AdultosLa dosis inicial de RISPERDAL debe de ser de 2 mg/día. La dosis puede aumentarse hasta 4 mg el día 2. A partir de entonces la dosis puede mantenerse inalterada o individualizarse si fuera necesario. La mayoría de los pacientes resultarán beneficiados con dosis diarias entre 4 mg y 6 mg. Sin embargo, en algunos pacientes puede ser adecuado el uso de una pauta de ajuste más lenta y de una dosis inicial y de mantenimiento menores.

En niños y adolescentes: La dosis puede variar de acuerdo al problema a tratar, por ejemplo, en el caso del TEA la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda lo siguiente para niños y adolescentes.

EdadRecomendación
Niños con peso superior a 50 kgSe inicia con una dosis de 0,5 mg una vez al día. Puede incrementarse en 0,5 mg cada dos días, hasta una dosis óptima de 1 mg una vez al día (rango de dosis: 0,5 – 1,5 mg/día).
Niños con peso inferior a 50 kgSe comienza con 0,25 mg una vez al día. Se pueden hacer ajustes individuales con incrementos de 0,25 mg cada dos días, hasta una dosis óptima de 0,5 mg una vez al día (rango de dosis: 0,25 – 0,75 mg/día).

Debido a la necesidad de hacer ajustes precisos a las dosis es que existen comprimidos de risperidona de 0,25 mg, 0,5 mg, 1 mg y 2 mg.

Consideraciones importantes sobre el uso de la risperidona

Es importante tomar las debidas precauciones antes de comenzar a ser medicado con este medicamento. Favor, tome en cuenta las siguientes recomendaciones.

Con o sin alimentos: La risperidona puede tomarse con o sin alimentos, ya que estos no reducen ni retrasan su absorción oral.

Duración del efecto: Los primeros efectos de la risperidona oral suelen notarse en 1-3 horas, y sus efectos duran aproximadamente 24 horas.

Duración del tratamiento: El tiempo máximo de tratamiento para problemas de conducta en niños es de 6 semanas, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). No se recomienda su uso en niños menores de 5 años para estos trastornos.

No suspender bruscamente: Si se decide interrumpir el tratamiento, debe hacerse gradualmente y bajo supervisión médica, ya que una suspensión abrupta puede provocar la reaparición de los síntomas o dificultar el control de la enfermedad.

Uso para el sueño: Aunque no es su propósito principal, la risperidona a veces se receta para ayudar a conciliar el sueño en algunos niños con trastornos mentales. Esta indicación debe ser siempre del médico y el medicamento debe suspenderse si no cumple su función.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir al tomar risperidona?

Antes de iniciar el tratamiento con risperidona, es crucial informar a su médico sobre su historial médico completo y cualquier otro medicamento que esté tomando. Esto incluye:

  • Alergias: Si tiene alergia a la risperidona o a cualquier otro componente.
  • Medicamentos y Suplementos: Informe sobre todos los medicamentos recetados y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbales que esté consumiendo para evitar interacciones.

Condiciones médicas preexistentes: Es fundamental comunicar al médico si ha padecido alguna de las siguientes condiciones:

  • Enfermedad cardíaca.
  • Problemas hepáticos o renales.
  • Diabetes o un alto riesgo de desarrollarla.
  • Convulsiones o epilepsia.
  • Enfermedad de Parkinson o demencia.
  • Antecedentes de accidente cerebrovascular.
  • Cualquier otra condición crónica.

Embarazo y lactancia:

  • Embarazo: Si está embarazada o planea estarlo, es vital discutir con su médico los riesgos y beneficios. Si se usa durante los últimos tres meses de embarazo, el bebé puede presentar agitación, rigidez muscular, somnolencia, problemas respiratorios o dificultades para alimentarse.
  • Lactancia: No se recomienda el uso de risperidona durante la lactancia.

Historial de abuso de sustancias: Informe a su médico si tiene antecedentes de abuso de drogas o alcohol.

Dieta especial: Por lo comun, no se requiere una dieta especial mientras se toma risperidona, a menos que su médico indique lo contrario.

Efectos secundarios de la risperidona: ¿Qué podría provocar este medicamento?

Como todo medicamento, la risperidona puede causar efectos secundarios. Es importante estar atento a cualquier síntoma y comunicárselo a su médico.

Efectos secundarios comunes (Informe a su médico si son graves o no desaparecen)

Según MedlinePlus, algunos efectos secundarios frecuentes incluyen:

  • Náuseas y vómitos.
  • Diarrea o estreñimiento.
  • Aumento de la producción de saliva.
  • Aumento del apetito y, consecuentemente, aumento de peso.
  • Ansiedad, agitación o intranquilidad.
  • Agrandamiento o secreción de los senos (debido a la prolactina).
  • Problemas de visión.
  • Dolor en los músculos o las articulaciones.
  • Dificultad para orinar.
  • Mareos, sensación de inestabilidad o dificultad para mantener el equilibrio.
  • Somnolencia.
  • Dolor de cabeza.
  • Boca seca.
  • Dificultad para conciliar o mantenerse dormido.
  • Goteo nasal, dolor de garganta o tos.
  • Disminución del deseo sexual o dificultad para tener o mantener una erección.

Efectos secundarios graves (Llame a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes)

Algunos efectos secundarios pueden ser graves y requieren atención médica urgente:

  • Fiebre alta, rigidez muscular, sudoración excesiva, confusión, latidos cardíacos rápidos o irregulares (signos de síndrome neuroléptico maligno).
  • Movimientos corporales incontrolables, especialmente en la cara, boca, lengua, brazos o piernas (discinesia tardía).
  • Fiebre, escalofríos, dolor de garganta u otros signos de infección.
  • Cambios en la visión.
  • Convulsiones.
  • Erección dolorosa del pene que dura horas.
  • Hinchazón de manos, pies, tobillos o la parte inferior de las piernas.
  • Dificultad para tragar.
  • Desmayos o mareos intensos.
  • Erupción cutánea, urticaria, picazón, dificultad para respirar o tragar, o hinchazón de la cara, garganta, lengua, labios u ojos (reacción alérgica grave).
  • Aumento de sed, micción frecuente, hambre y debilidad, visión borrosa (posibles signos de diabetes).

Enfoque en efectos secundarios específicos:

  • Aumento de Peso: Es uno de los efectos colaterales más comunes, resultado del aumento del apetito. Expertos como el Dr. Jeremy Veenstra-Vander Weele, director médico del Instituto de Investigación y Tratamiento del TEA de la Universidad de Vanderbilt, señalan que la ganancia de peso es un efecto acumulativo y que la risperidona puede cambiar la forma del cuerpo o la distribución de grasa corporal en un niño de forma permanente.
  • Aumento de Prolactina: Al igual que otros antipsicóticos, la risperidona eleva los niveles de prolactina, una hormona secretada por la glándula pituitaria. Un exceso de prolactina puede llevar a la feminización en hombres (desarrollo mamario) y en mujeres puede causar lactancia, problemas menstruales y disfunción sexual. Como afirma el Dr. McDougle, cuando los niveles de prolactina aumentan, el cuerpo de una niña puede literalmente pensar que está embarazada.

La risperidona en el Trastorno del Espectro Autista (TEA): beneficios y consideraciones específicas

La risperidona es el único medicamento aprobado por la FDA para tratar la irritabilidad asociada al TEA en niños y adolescentes.

El siguiente infográfico abajo ilustra la cronología del uso de la risperidona en los trastornos mentales.

para que sirve la risperidona, infográfico

Su uso en este contexto se centra en apaciguar ataques de rabia y episodios de violencia que pueden surgir, con el objetivo de permitir que el paciente aproveche mejor sus terapias o simplemente esté más tranquilo en su rutina diaria.

¿Cómo Actúa en Niños con TEA?

Este antipsicótico actúa en el cerebro regulando la función de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que influyen en el comportamiento y el humor. Al bloquear los receptores de dopamina, ayuda a controlar la actividad excesiva de esta hormona.

Experiencias Clínicas y Testimonios

Es importante reconocer que la respuesta a la risperidona puede variar significativamente entre individuos.

Por ejemplo, la Dra. Andrea Werner Bonoli, madre de un niño con TEA, Theo, resalta la complejidad de la medicación en el autismo, donde diferentes fármacos pueden tener efectos variados y a veces impredecibles en la hiperactividad y los arranques de rabia.

Beneficios Específicos en TEA

La risperidona no cura el autismo, pero su uso puede ayudar a controlar la irritabilidad, la agresión, las autolesiones y los berrinches severos en niños y adolescentes con TEA.

Esto puede mejorar su calidad de vida y la de sus familias, facilitando la participación en terapias y actividades diarias.

Risperidona y Ginecomastia en pacientes con TEA: Precedentes Legales Importantes

El efecto secundario del aumento de la prolactina, que puede llevar a la ginecomastia (desarrollo excesivo del tejido mamario en hombres), ha generado importantes controversias legales en Estados Unidos, particularmente en el contexto del uso de risperidona en pacientes jóvenes, incluidos aquellos con TEA.

Acuerdos y Multas a Johnson & Johnson

En 2012, Johnson & Johnson (J&J), la empresa matriz de Janssen Inc., llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE. UU., declarándose culpable y aceptando pagar 2,2 mil millones de dólares al gobierno.

La demanda acusaba a J&J de promoción ilegal del Risperdal entre 1999 y 2005, incluyendo el soborno a médicos para que recetaran el medicamento. J&J también perdió juicios en Texas (2012) y Montana (2014), pagando multas de 158 y 5,9 millones de dólares, respectivamente, por prácticas de marketing inadecuadas.

Casos Individuales Emblemáticos

Varios casos individuales han puesto de manifiesto los riesgos asociados a la ginecomastia:

Aron Banks: Recibió risperdal a los 9 años, antes de que estuviera autorizado para niños, desarrollando ginecomastia y requiriendo cirugía. Su caso fue resuelto en un acuerdo confidencial en 2012.

Austin Pledger: Fue la primera persona en ganar un juicio contra J&J en 2015, recibiendo 2,5 millones de dólares. Desarrolló un crecimiento excesivo de mamas en la adolescencia tras tomar risperdal desde los 8 años, y el juez concluyó que J&J no advirtió adecuadamente sobre este riesgo.

Tim Stange: Tomó risperidona entre 2006 y 2009. Fue el primer caso en el que el demandante inició el medicamento después de la ampliación de su uso por la FDA, y J&J fue obligado a pagar 500,000 dólares.

Nicholas Murray: Desarrolló ginecomastia después de cinco años de tratamiento con risperdal en su adolescencia por síntomas de autismo. El juez ordenó una indemnización de 1,7 millones de dólares, nuevamente por la falta de advertencia de J&J sobre el riesgo de desarrollo mamario excesivo.

¿Cómo debo almacenar o desechar la risperidona?

Es fundamental almacenar la risperidona de manera segura, fuera del alcance de los niños, en su envase original y a temperatura ambiente, lejos de la luz directa, la humedad y el calor excesivo.

En cuanto al desecho, nunca debe tirarse por el inodoro ni verterse por el desagüe, a menos que se le indique lo contrario. Consulte a su farmacéutico o a la autoridad local de eliminación de residuos para conocer las formas correctas de deshacerse de los medicamentos no utilizados o caducados.

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis de risperidona?

En caso de una sobredosis, es crucial buscar ayuda médica de emergencia de inmediato.

Los síntomas de una sobredosis de risperidona pueden incluir somnolencia severa, sedación, coma, latidos cardíacos rápidos, mareos, desmayos y movimientos musculares incontrolables.

¿Qué otra información de importancia debería saber sobre la risperidona?

Interacciones: Informe siempre a su médico sobre todos los medicamentos y suplementos que toma, ya que la risperidona puede interactuar con otros fármacos.

Alcohol y Conducción: Se debe evitar el consumo de alcohol mientras se toma risperidona, y se debe tener precaución al conducir o manejar maquinaria, ya que el medicamento puede causar somnolencia o mareos.

Monitoreo: El uso de risperidona requiere un monitoreo continuo por parte de un profesional de la salud. Es posible que el médico solicite análisis de sangre regulares para controlar los niveles de prolactina, glucosa y otros parámetros importantes.

Consideraciones

La risperidona es un medicamento potente y valioso en el manejo de diversos trastornos mentales, ofreciendo una esperanza significativa para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Si bien su uso, especialmente en poblaciones sensibles como niños con TEA, ha suscitado debates y preocupaciones legítimas debido a sus efectos secundarios como la ginecomastia, es innegable su rol terapéutico cuando se usa bajo estricta supervisión médica.

Nunca debe automedicarse con risperidona; su prescripción, dosis y seguimiento deben ser siempre guiados por un profesional de la salud. En caso de complicaciones, el tratamiento debe ser suspendido inmediatamente bajo dirección médica.

Referencias bibliográficas

  1. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. FICHA TECNICA RISPERIDONA TEVA 1 mg/ml SOLUCION ORAL EFG [Internet]. Madrid (España): AEMPS; 2023 Ene [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/69514/FichaTecnica_69514.html
  2. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. PROSPECTO RISPERIDONA CINFAMED 2 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA [Internet]. Madrid (España): AEMPS; 2015 Mar [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/69623/69623_ft.pdf
  3. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Risperdal [Internet]. Madrid (España): AEMPS; 2004 Feb [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2004/docs/risperidona_FT.pdf
  4. Cochrane. Dosis de risperidona para la esquizofrenia [Internet]. Chichester (UK): Cochrane; [publicado 2010 Dic 8; actualizado 2015 Mar 15; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD007474/SCHIZ_dosis-de-risperidona-para-la-esquizofrenia
  5. Cochrane. Risperidona como medida para calmar a los pacientes que están agresivos o agitados debido a la psicosis [Internet]. Chichester (UK): Cochrane; [publicado 2012 Dic 12; actualizado 2020 Ene 28; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD009412/SCHIZ_risperidona-como-medida-para-calmar-los-pacientes-que-estan-agresivos-o-agitados-debido-la-psicosis
  6. Drugwatch.com. Risperdal Lawsuit | Claims for Gynecomastia & Illegal Marketing [Internet]. Orlando (FL): Drugwatch.com; [actualizado 2024 Abr 25; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.drugwatch.com/risperdal/lawsuits/
  7. Food and Drug Administration (FDA). Risperdal (risperidone) tablets label [Internet]. Silver Spring (MD): FDA; 2010 Oct [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2010/020588s046lbl.pdf
  8. Grinker RR. Unstrange Minds. Nueva York: Basic Books; 2007.
  9. Instituto de Neurociencias (INA). ¿Qué son los neurotransmisores? [Internet]. Guayaquil (Ecuador): Instituto de Neurociencias (INA); 2022 [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.neurociencias.org.ec/blog/neurotransmisores/
  10. Janssen Pharmaceutica. RISPERDAL: Información de prescripción [Internet]. Titusville (NJ): Janssen Pharmaceutica; [actualizado 2023 Jul; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.janssenlabels.com/package-insert/product-monograph/prescribing-information/RISPERDAL-pi-es.pdf
  11. Johnson & Johnson. Risperidona Página 1 de 19 RESUMEN DE INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN [Internet]. Titusville (NJ): Johnson & Johnson; [actualizado 2023 Jul; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.janssenlabels.com/package-insert/product-monograph/prescribing-information/risperidone+oral+solution-pi-es.pdf
  12. Komossa K, Rummel-Kluge C, Hunger H, Schmid F, Schwarz S, Duggan L, et al. Risperidona versus otros antipsicóticos atípicos para la esquizofrenia [Internet]. Cochrane Database Syst Rev. 2011 Nov 16; (11):CD006626. [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006626.pub2/full/es
  13. MedlinePlus. Inyección de risperidona [Internet]. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); [actualizado 2023 Feb 15; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a615012-es.html
  14. MedlinePlus. Risperidona [Internet]. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); [actualizado 2023 Feb 15; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a694015-es.html
  15. MedTruth. Johnson & Johnson Settles Most Risperdal Lawsuits [Internet]. Boca Raton (FL): MedTruth; [actualizado 2024 Feb 20; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://medtruth.com/articles/legal-developments/johnson-johnson-settles-most-risperdal-lawsuits/
  16. National Center for Biotechnology Information. Antipsychotic Medications for Children and Adolescents (Consumer Summaries) [Internet]. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2012 Nov [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK116647/
  17. Pontificia Universidad Católica de Chile. USO DE RISPERIDONA EN NIÑOS, EFECTIVIDAD Y PERFIL DE SEGURIDAD [Internet]. Santiago (Chile): Pontificia Universidad Católica de Chile; [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://medicina.uc.cl/publicacion/uso-de-risperidona-en-ninos-efectividad-y-perfil-de-seguridad/
  18. Ramírez Chaves MS, Sibaja Campos LE. Caracterización del uso de la risperidona en la población menor de 18 años atendida en el Hospital Nacional Psiquiátrico durante 2012-2013 [Tesis de Licenciatura en Farmacia]. San José (Costa Rica): Universidad de Costa Rica; 2015 [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/tesis29.pdf
  19. Sanitas. Qué es la risperidona y para qué sirve en ancianos con demencia o alzhéimer [Internet]. Madrid (España): Sanitas; [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.sanitas.es/biblioteca-de-salud/tercera-edad/control-patologias-cronicas/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-risperidona

Un comentario

Deja un comentario