Last Updated on 16 abril, 2023 by Enoc Sejas
Sr. Enoc ¡a su hijo tenemos que MEDICARLO!
La sentencia que siempre escuche al describir el comportamiento de mi hijo con TEA en un centro médico, ya sea en mi natal Bolivia o Argentina y Brasil. Países que visite buscando la mejoría de mi nene.
…pues bien, mi joven príncipe Keithon tenia que ser medicado, mas, ¿medicarlo con qué?
La respuesta, siempre fue, con RISPERIDONA
Amen.
Está claro que a la fecha no hay remedio que cure o mejore los síntomas principales del autismo.
Mas, en ciertos casos como la agresividad o comportamiento autolesivo pueden ser medicados para calmar esos síntomas asociados muchas veces al autismo. Y así, de esta manera poder aprovechar mejor sus terapias o simplemente estar más tranquilos en casa.
Sin embargo, el echo de usar un medicamento que originalmente no fue creado para ese fin, levanta muchas dudas sobre su eficacia, peor aún, al saber que dicho fármaco causa Ginecomastia en los niños y por esa razón Jhonson & Jhonson a tenido que pagar indemnizaciones millonarias a pacientes con TEA en los Estados Unidos.
Son temas que tocare en este artículo.
Buena lectura.
Risperidona y autismo: una visión general
Trastorno del espectro autista (TEA)
El autismo fue descrito por Kanner en 1943. En esa época no existía remedio alguno para tratar síntomas asociados al autismo.
Por otro lado, la esquizofrenia era el termino médico en el que encajaban el autismo y otros desórdenes neurológicos.
En esos tiempos el trabajo de los psiquiatras se limitaba a separar los «Locos de la sociedad», encerrarlos en asilos y los más violentos en celdas.
Esa realidad poco cambiaria hasta 1954, cuando Smith, Kline y French introdujeron la Torazina el primer medicamento antipsicótico.
Antes de eso, se usaba el hidrato de coral y el paraldehído, estos eran mesclados y el producto se llamaba «Rio Verde».
Este no era metabolizado por el hígado y los pacientes exhalaban su olor a frutas, el cual atraía las moscas.
Posteriormente diferentes medicamentos para tratar problemas mentales fueron desarrollados, siendo que la risperidona fue creada en 1991 por la farmacéutica Janssen inc. Una subsidiaria de Jhonson & Jhonson [J&J].
¿Qué es la risperidona y para qué sirve?
La risperidona es un medicamento utilizado para tratar los ataques de rabia en determinados trastornos mentales como.
- La Esquizofrenia,
- Trastorno Bipolar y
- La irritabilidad asociada al TEA.
Este fármaco pertenece a un grupo de medicamentos denominados antipsicóticos atípicos.
La función de estos medicamentos es restaurar el equilibrio de neurotransmisores del cerebro y así ayudar a los pacientes a pensar con claridad y tener una vida lo más próximo de lo normal.
Inicialmente, el uso de la risperidona en los Estados Unidos fue autorizado por la Food and Drug Administration (FDA) en 1993 para el tratamiento de la esquizofrenia.
Luego en 2003 la FDA autorizo la risperidona para tratar los ataques de irritabilidad asociados con el Trastorno Bipolar.
Finalmente, en 2006 la FDA autorizó el medicamento para el tratamiento de la irritabilidad en niños y adolescentes con trastornos autistas.
Nota: la RISPERIDONA es el nombre técnico del ingrediente activo, adoptando diferentes nombres de acuerdo con el pais donde es comercializado.

A modo de ejemplo, en Brasil este fármaco puede ser encontrada con los siguientes nombres comerciales; Risperidon®, Ripevil®, Riss®, Risleptic®, Risperdal®, Consta®, Zargus®, Respidon® y Viverdal®.
¿Cómo actúa la risperidona en niños con TEA?
La risperidona actúa a nivel cerebral, afectando varios neurotransmisores, en particular la dopamina y serotonina. Estos son neurotransmisores conocidos por estar envueltos en la regulación del humor y del comportamiento.
Por ejemplo, se sabe que la esquizofrenia esta asociada a una hiperactividad de la dopamina en el cerebro, lo cual se manifiesta como delirios y alucinaciones, característica principal de ese trastorno mental.
Entonces, la risperidona actúa bloqueando los receptores del cerebro en las cuales la dopamina actúa.
De esta manera, este fármaco evita la actividad excesiva de la dopamina y ayuda a controlar los síntomas de la esquizofrenia.

¿Sera que algún día mi hijo HABLARA? 💙🙋♀️
Descubra como usted también puede iniciar el PROCESO DE ALFABETIZACIÓN de su hijo con autismo, hoy mismo y desde la tranquilidad de su casa. Click AQUI 👈
Risperidona en niños: dosis y pautas de administración
De acuerdo con la Asociación Española de Pediatría [AEP], se debería iniciar el uso de la risperidona de la siguiente manera.
Niños con peso superior a 50 Kg
Se debe iniciar con una dosis inicial de 0,5 mg una vez al día. Luego, puede incrementarse 0,5 mg una vez al día con una frecuencia de un día sí y otro no, cuando fuese necesario.
Siendo la dosis óptima: 1 mg una vez al día [rango de dosis: 0,5 – 1,5 mg/día].
Niños con peso inferior a 50 Kg
En estos casos se debe comenzar con una dosis inicial de 0,25 mg una vez al día.
Posteriormente se puede hacer ajustes individuales con incrementos de 0,25 mg una vez al día con una frecuencia de un día sí y otro no, cuando sea necesario.
Dosis óptima: 0,5 mg una vez al día [rango de dosis: 0,25 – 0,75 mg/día].
Niños autistas con problemas de conducta [Igual o mayores a 5 años]
Niños con peso inferior a 20 Kg
Inicialmente se debe comenzar con 0,25 mg durante 3-7 días, luego 0,50 mg/día [en una o dos dosis al día] durante 7 días más.
Durante ese tiempo se debe hacer un seguimiento cuidadoso juntamente con su médico para luego hacer sus valoraciones.
Llegando a una dosis máxima de 1,5 mg/día.
Niños con peso superior a 20 Kg
Se recomienda comenzar con 0,5 mg durante 3-7 días, luego 1 mg/día [en una o dos dosis al día] durante 7 días más.
Luego realizar las valoraciones de la efectividad de esa dosis. Siempre supervisado por su médico.
Siendo la dosis máxima: 2,5 mg/día.
Niños con peso superior a 45 Kg
Comenzar con 0,5 mg durante 3-7 días, luego 1 mg/día [en una o dos dosis al día] durante 7 días más.
Luego realizar las respectivas valoraciones.
Se puede llegar a una dosis máxima: 3,5 mg/día.
¿Cuánto Tiempo dura el efecto de la risperidona?
Vía oral: su biodisponibilidad es del 75%, alcanzando la concentración sérica máxima al cabo de 1 h.
Cabe señalar que, los alimentos no reducen ni retrasan la absorción oral.
Por otro lado, el tiempo preciso para que aparezca la acción es de 1-3 h y la duración de la misma es de 24h.
¿Cuánto tiempo se debe tomar risperidona?
La duración del tratamiento en pacientes con desórdenes de conducta no debe ser superior a 6 semanas.
Así también, los niños menores de 5 años no deben recibir tratamiento con risperidona para desórdenes de conducta.
¿Qué sucede cuando se deja de tomar la risperidona?
Importante, no deje de tomar la risperidona sin consultar a su médico.
Si deja de tomar súbitamente la risperidona, sus síntomas pueden regresar y la enfermedad puede volverse más difícil de tratar.
¿Esta probada la eficiencia de la risperidona en niños autistas?
El testimonio sobre el uso de la risperidona de la doctora Andrea Werner Bonoli, madre de Theo, posiblemente, resume el caso de muchas familias.
Resolvimos intentar la medicación con Theo cuando él tenía 4 años.
En esos tiempos, él era muy hiperactivo y presentaba arranques de rabia muy fuertes y duraderos. Iniciamos con Abilify por indicación de su psiquiatra.
Los primeros tres días, parecía un milagro, Theo paro con los movimientos repetitivos y hasta su «iiiihhhh», desapareció.
Pasados los tres días el efecto fue desapareciendo, el médico mando a aumentar la dosis. Y luego, todo se transformo en un infierno. Theo quedo super agitado, parecía poseído.
Después de eso, desistimos del Abilify e intentamos con Esquidon [similar a la risperidona], Risperdal en comprimidos y Risperidona líquida y los benefícios de esas medicaciones no aparecieron.
La risperidona trajo para Theo una hambre incontrolable, que nos forzaba a cerrar la cocina durante el dia.
Después intentamos con el Neuleptil, el cual, aparte de no traer beneficios empeoro la hipotonía de Theo [comenzó a babear] y al aumentar la dosis, vino el famoso «efecto rebote», el parecía poseído de nuevo.
Finalmente, intentamos con el Neozine, ese pareció controlar un poco la hiperactividad de Theo, lo medicamos con ese producto por casi un año, hasta nuestra mudanza a Londres, donde nos dimos cuenta, que ya no le hacía efecto alguno.
Actualmente, Theo, solo toma Melatonina a la hora de dormir.
Te puede interesar:
- 10 Reflexiones que todo padre debe hacer antes de medicar su niño con TEA
- Aceite de Cannabis: ¿Usted lo usaria?
Beneficios de la risperidona en nuestros niños autistas
En el siguiente video la psicóloga Ambar Ardila madre de Gabriel, un niño con autismo y TDHA explica sus propias experiencia sobre el uso de este antipsicótico en su niño autista.
Es bueno recordar, que, la risperidona no cura el autismo o alguna otra enfermedad, su uso esta direccionado a calmar los ataques de rabia, auto agresión y violencia en las personas con trastornos neurológicos como;
- Esquizofrenia,
- Trastorno Bipolar,
- Autismo,
- Síndrome de Tourette y
- Trastorno Obsesivo-convulsivo.
La idea es que el niño con TEA, medicado con risperidona se torne mas dócil, y así, pueda aprovechar mejor sus terapias.
Efectos adversos de la risperidona en niños autistas
Sobre este tema, MedlinePlus dependiente del Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos [NIH] menciona los siguientes efectos colaterales de la risperidona.
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Estreñimiento
- Aumento de la producción de saliva
- Aumento del apetito
- Aumento de peso
- Ansiedad
- Agitación
- Intranquilidad
- Agrandamiento o secreción de los senos [Prolactina]
- Problemas de la visión
- Dolor en los músculos o las articulaciones
- Dificultad para orinar
- Mareos, sensación de inestabilidad, o dificultad para mantener el equilibrio
Aumento de peso
Este quizás es uno de los efectos secundarios más significativos, la ganancia de peso a partir de un aumento del apetito.
Al respecto Andreia Morelhato comenta lo siguiente:
Es verdad. Mi hijo lo uso por tres años, no aparecía ningún efecto colateral.
De repente en un mes engordo seis kilos y comenzó a aparecer sus tetitas hinchadas, le ataco la tiroides.
Gracias a Dios, fue retirado y con tratamiento de la tiroides, él esta volviendo a ser un niño normal.
Sobre este particular el Dr. Jeremy Veenstra-Vander Weele director médico del Instituto de Investigación y Tratamiento del TEA de la Universidad de Vanderbilt.
Opina que la ganancia de peso es un efecto acumulativo de los medicamentos antipsicóticos.
la risperidona puede cambiar la forma del cuerpo o la distribución de grasa corporal en un niño para el resto de su vida, concluye el especialista.
Aumento de la prolactina
Al igual que otros antipsicóticos la risperidona aumenta los niveles de prolactina, una hormona secretada por la glándula pituitaria.
El exceso de esta hormona en el cuerpo provoca un efecto de feminización en los varones, ella estimula el desarrollo del pecho en los niños.
En el caso de las niñas, provoca lactancia, problemas con la menstruación y disfunción sexual.
Cuando los niveles de prolactina aumentan, el cuerpo de la niña literalmente piensa que esta embarazada, afirma el Dr. McDougle.
Risperidona y mujeres embarazadas
Si usted está embarazada o planificándolo, primero tiene que conversar con su médico, quien debe decidir si es factible o no tomar risperidona en el caso que lo necesite.
Em el caso de madres que tomaron risperidona en el último trimestre de su embarazo, los siguientes efectos colaterales pueden presentarse en los recién nacidos:
- Agitación,
- Rigidez muscular,
- Somnolencia,
- Problemas respiratórios y
- Dificultades em la alimentación
En el caso de que este amamantando, no lo haga si comienza a consumir risperidona. Consulte su médico en este caso.
Risperidona y ginecomastia en pacientes con TEA
Conforme mencionado anteriormente, el ser medicado con risperidona puede llevar a un aumento en los niveles de prolactina.
En el caso de los hombres, esto lleva a un fenómeno denominado Ginecomastia, esto es una feminización del paciente debido al desarrollo exagerado del pecho.
Por el tema de la ginecomastia, Jhonson & Jhonson ha tenido que pagar indemnizaciones millonarias a pacientes autistas y al estado norteamericano por prácticas inadecuadas de promoción de la risperidona.
Risperidona-niños autistas: juicios en los Estados Unidos
En 2012 Jhonson & Jhonson acordó pagar la billonaria suma de 2,2 billones de dólares para finalizar un juicio y declararse culpable ante su inminente derrota en un juicio seguido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
El gobierno americano acusaba a J&J de la promoción ilegal del risperdal entre los años 1999 y 2005.
El acuerdo, el cual fue dividido entre el gobierno federal y varios estados, fue el más largo de su género en la historia norteamericana.
Esta investigación gubernamental revelo que J&J soborno con incentivos económicos a diferentes doctores para que recomendaran risperdal a sus pacientes.
J&J también fue demandada en varios estados norteamericanos, por los efectos secundarios de la risperidona y prácticas inadecuadas de marketing.
Por ejemplo, el estado de Carolina del Sur demando a J&J por prácticas inadecuadas de marketing en su territorio.
En este litigio, J&J perdio el juicio y el juez ordeno una sanción económica de 327 millones de dólares.
Esta farmacéutica informo que alcanzo otros acuerdos por separado con los estados de Texas en 2012 y Montana en 2014 por 158 millones y 5,9 millones de dólares respectivamente.
Acuerdos individuales ante el juez
En el primer caso sobre reclamo por la vía legal sobre los efectos adversos del risperdal, fue iniciado por Aron Banks
Aron Banks
A. Banks fue medicado con risperdal a la edad de 9 años, a pesar de que ese fármaco aún no estaba aprobado para su uso en niños.
Él desarrollo ginecomastia y necesito de cirugías para quitárselas.
Aron también experimento una rápida ganancia de peso y sufrió daños en su sistema endocrino.
En concordancia con estos traumas físicos, Aron Banks reclamo que el risperdal también le trajo traumas psicológicos.
En septiembre de 2012, Jhonson & Jhonson alcanzo un acuerdo para cerrar el caso en el primer día que se inició el juicio en una corte de Philadelphia.
Bajo ese acuerdo, Banks y sus abogados no podrían revelar la cantidad de dinero recibida para archivar el caso.
Austin Pledger
En febrero de 2015, Austin Pledger se convirtió en la primera víctima en ganar un juicio a J&J, ya que el juez de su caso fallo a su favor.
Pledger desarrollo mamas en exceso, en su adolescencia, después de que comenzó a ser medicado con risperdal, esto a la edad de 8 años.
Austin Pledger fue indemnizado con 2,5 millones de dólares después de que el juez declarara culpable a J&J por haber omitido las advertencias necesarias de que dicho fármaco podría causar ginecomastia en varones.
Un juez en marzo del 2015 también condeno a J&J por prácticas ilegales de marketing relacionados con el risperdal, pero no encontró pruebas de que este medicamento antipsicótico haya causado ginecomastia en los demandantes.
Por lo tanto, no hubo indemnizaciones económicas.
Tim Stange
El tercer caso envuelve a Tim Stange, quien tomo risperidona desde el 2006 al 2009.
Este se constituye en el primer caso, llevado adelante en los estrados judiciales en el cual el demandante comenzó a ser medicado con risperdal después de que la FDA expandiera el uso de este fármaco.
En este caso J&J fue obligado a pagar una indemnización de US$500.000 dolares.
Nicholas Murray
En este cuarto caso, el juez encontró que Nicholas Murray desarrollo mamas en exceso después de comenzar a ser medicado por cinco años con risperdal en su adolescencia.
Murray fue medicado para tratarle algunos síntomas del autismo.
El juez dictamino que J&J fallo en advertir adecuadamente el peligro del desarrollo en exceso de mamas y ordeno una indemnización a Murray por 1,7 millones de dólares.
Nuevas alternativas para el tratamiento del autismo
Actualmente el autismo es clasificado conforme los criterios del DSM-V o CID-10, basados, estrictamente, en la genética de esta enfermedad.
Sin embargo, diferentes datos indican que entre un 30 a 90% de las personas autistas, presentan cuadros de mala digestión estomacal, lo cual ha llevado a una investigación más detallada del autismo y los trastornos alimenticios.
Encontrándose que el Síndrome del Intestino Permeable, se constituye, en uno de los principales factores que pueden causar autismo.
Siendo que las dietas libres de gluten y caseina, son un primer paso, para mejorar los problemas intestinales y así reducir diferentes síntomas del autismo asociados al Síndrome del Intestino Permeable.
Finalmente mi buena amiga/o, no olvide por favor, compartir este post en sus círculos sociales.
Referencias
MedlinePlus-Risperidona. Accesada en 13/05/2017
R. R. Grinker. 2007. Unstrange Minds
Drugwaths.com: Drug Side Efects, Interaction & Lawsuit Information. Accesada en 14/05/2017