Last Updated on 3 diciembre, 2021 by Enoc Sejas

¿Qué es la ECOLALIA?

Escuchar repetir las primeras palabras que enseñamos a nuestros hijos es algo maravilloso ¿No es cierto?

¡Son las primeras palabras en la vida de nuestros hijos!

Pues bien, que los niños repitan lo que se les dice [Ecolalia] es algo normal en el desarrollo del habla de nuestros pequeños.

Luego esas repeticiones desaparecen gradualmente cerca de los tres años, cuando nuestros nenes comienzan a dominar el lenguaje hablado.

Si las ecolalias persisten más allá de esa edad, entonces debemos preocuparnos y buscar ayuda médica.

Esto debido a que la repetición de palabras sin sentido más allá de los tres años, puede ser síntoma de otra patología mayor. Como el TEA, TDAH o alguna lesión cerebral.

Por ejemplo, diferentes datos científicos, sostienen que la ecolalia aparece en muchos niños con TEA verbales, ya que más del 75% de los niños hablantes dentro del espectro presentan ecolalia según Rutter y Lockyer (1967).

Siendo así, hoy hablaremos de un disturbio muy común que se presenta junto con el autismo; la Ecolalia.

¿Que es la ecolalia infantil?

Estas conductas de repetir o imitar a otros es parte normal del desarrollo de un ser humano.

Tanto es así, que en los niños neurotípicos, la ecolalia desaparece cerca de los tres años.

Pues a medida que nuestros niños desarrollan el lenguaje y comienzan a interactuar este fenómeno se vuelve menos habitual.

Por otro lado, si estas conductas persisten más allá de esa edad, entonces, el origen de esta perturbación del habla se encuentra en otra patología mayor, siendo la ecolalia un síntoma de otros trastornos como los Trastornos del Espectro Autista [TEA], el síndrome de Tourette, la afasia, la esquizofrenia, la demencia, la epilepsia, o una lesión cerebral.

En el siguiente video la Lic. Nellie Torres de Carella nos explica sobre la ecolalia, tipos y como tratarla.

Que es la ecolalia y como tratarla, bajo el enfoque de la Lic. Nellie Torres / Acp

¿Al final, que es la ecolalia y cuales son los tipos?

La ecolalia puede ser definida como un disturbio que se caracteriza por la repetición de las frases que el propio niño acaba de decir o su interlocutor pronuncio hace poco tiempo.

En estas situaciones el niño repite las palabras o frases de una forma pausada.

Por esa razón se dice la ecolalia es considerada un problema que afecta el desenvolvimiento del habla y del lenguaje.

Tipos de ecolalia

Bueno, hasta aquí ya sabemos que es la ecolalia. Repetición por parte del niño de palabras o frases escuchadas con anterioridad:

Que es la ecolalia inmediata

Cuando el niño no demora en repetir lo que ha escuchado, es lo que los médicos llaman ecolalia inmediata.

Que es la ecolalia retardada o diferida

Po lo contrario, si el paciente demora en repetir las frases, un tiempo que puede ir desde segundos, minutos, hasta años inclusive, es lo que se llama ecolalia retardada o diferida.

Que es la ecolalia mitigada o expandida

Ahora, cuando el pequeño, repite las palabras, más introduce ciertas variaciones en mayor o menor grado, se denomina ecolalia mitigada o expandida.

También de acuerdo con el uso que nuestros pequeños hagan de la ecolalia, esta se puede clasificar en funcional y no funcional.

Ecolalia funcional

La Ecolalia funcional, se produce cuando el eco emitido manifiesta una intención de comunicarse por parte de nuestros niños.

Lo cual es una buena señal ya que manifiesta la intención de interactuar por parte de nuestros nenes.

Ecolalia no funcional

Del otro lado, tenemos la ecolalia no funcional, que se refiere a la emisión de sonidos o ecos que nada tienen que ver con aquel momento actual, y no tienen ningún propósito comunicativo.

¿Que es la ecolalia y cual es la rutina del niño en la escuela?

Bueno, es importante que el alumno cuya ecolalia ya fue identificada, este dentro de un proyecto de adaptación al programa pedagógico de la escuela en la cual estudia.

Por otro lado, en ese proceso, el pequeño también debe tener el tema de la comunicación trabajado por medio de técnicas con especialistas, especialmente con los fonoaudiólogos.

Este es un trabajo conjunto que debe ser ejecutado con mucha seriedad, ya que la ecolalia suele ser algo superficial de algo más complejo, como el autismo en sí.

Te puede interesar:

¿Cuál es la importancia de la terapia fonoaudiológica en ese proceso?

Esta claro, que la intervención para la ecolalia de una forma satisfactoria debe ser realizada por un fonoaudiólogo.

Esto debido al amplio conocimiento acerca de la comunicación y el lenguaje por los profesionales de esa área.

De esa manera los fonoaudiólogos aplican técnicas para trabajar directamente en las áreas con más déficits presentados por los pacientes.

Entretanto, es bueno resaltar que los profesionales hacen una evaluación acerca de las principales características observadas en la ecolalia de cada persona.

De esa forma, ellos pueden direccionar un tratamiento que trabajara directamente en las necesidades del pequeño asistido.

Una de las metodologías adoptadas por los fonoaudiólogos es el trabajo sobre las formas pre – simbólicas conversacionales, como lo son los gritos, con la finalidad de disminuirlas o hasta mismo eliminarlas.

Sobre este aspecto, esa metodología se centra en el desenvolvimiento de los mecanismos conversacionales de la habilidad de comunicación.

Aparte de eso, tenemos que acordarnos que los casos cuya capacidad de hablar esta intacta en el paciente.

En esos casos las intervenciones deben ser direccionadas para el desenvolvimiento de la comprensión y expresión verbal.

Ese acompañamiento fonoaudiológico enfoca principalmente a la autonomía del niño en el desempeño de su competencia en la comunicación.

¿Si la ecolalia no es tratada, cuales son las consecuencias?

Si el paciente no recibe el tratamiento adecuado, la situación tiende a agravarse a partir del momento en que el paciente no consigue establecer interacción social con las demás personas.

Lo que realmente pesa en eso, es el aislamiento social en el que se encontrara el niño por no hallar medios para establecer diálogos.

Asociado a eso, el pequeño no sabrá como comportase en las diferentes situaciones sociales que nos impone el diario vivir a todos nosotros.

Que es la ecolalia, tratamiento y terapias indicadas

Las intervenciones terapéuticas deben ser realizadas por profesionales de diferentes áreas con el fin de proporcionar un acompañamiento eficaz para el desenvolvimiento del paciente.

De esta manera, es importante, que el primer paso sea procurar un médico apto para dar el diagnostico, para así, planificar las próximas etapas.

La presencia de psicólogos también es necesaria, aparte de los fonoaudiólogos, ya mencionados anteriormente.

Las terapias mas utilizadas por los especialistas acostumbran a ser aquellas que trabajan directa o indirectamente con el aspecto del comportamiento y la comunicación.

10 consejos para ayudar en casa a nuestro pequeño con ecolalia

En las líneas siguientes, exponemos algunos consejos de la Dra. Mireya Cortavitarte, Logopeda experta en patologías de la voz.

Esos simples consejos nos ayudaran a entender «que es la ecolalia» y que actividades nos pueden ayudar a evitar o a disminuir los episodios de ecolalia, con ejemplos sencillos.

1.- Debemos elaborar oraciones claras o hacer preguntas directas

En lo posible, debemos elaborar oraciones claras o hacer preguntas directas: “¿Quieres pan?”, “Hay que estar sentado” son ejemplos de frases que evitan posibles dudas.

Ya que estas indican de manera clara la información que queremos hacer llegar, sin que otros elementos puedan dar lugar a que ésta se pierda.

2.- Usar un vocabulario sencillo y que le resulte familiar

No debemos usar tecnicismos ni palabras que no sean acordes a su edad en el caso de los niños, o que sepamos que no son habituales en su entorno, aunque se trate de un adulto.

3.- Evitar frases largas

No utilizar enunciados muy largos o complejos, porque con ello solo conseguiríamos dificultar al paciente su comprensión, y que se pierda en esa gran cantidad de palabras.

4.- Evitar frases de doble sentido

Debemos evitar usar refranes o frases hechas, ya que este tipo de enunciados no los van a entender, a no ser que se le hayan enseñado previamente.

Por ejemplo, si a un niño autista o a un adulto con afasia le decimos “A quién madruga Dios le ayuda”, no van a entender el significado real del refrán.

Y luego, posiblemente buscarán otras posibles opciones lógicas que nada tengan que ver con lo que quiere decir.

5.- Hablar de forma pausada y relajada.

¡Importante! no debemos alterarnos ni hablar deprisa, porque esto va a dificultar la comprensión del paciente con ecolalia.

6.- En caso de oraciones complejas o largas

En los casos de conversar sobre cosas complejas, debemos indicarlas en pasos sencillos para que el paciente pueda entenderlo.

Por ejemplo, para indicarle la siguiente orden:

“Recoge el pantalón azul que está guardado en el armario de tu habitación”, debemos hacerlo dividiéndola en tres órdenes más sencillas: “Ve a tu habitación”, “Abre el armario”, y “Agarra el pantalón azul”.

7.- Darle un margen de tiempo para responder

En cada caso, debemos esperar a que procesen la información que se les ha dado y a que elaboren una respuesta.

8.- Practicar la interacción social y simulaciones

Trabajar con el paciente con ecolalia habilidades sociales y simulaciones es de extrema importancia.

Debido a que estas actividades favorecen el aprendizaje de estrategias para interactuar con las demás personas.

Simular situaciones cotidianas recreando el ambiente para poder entrar en situación como por ejemplo ir a comprar, la entrada en el colegio, presentarse a un niño en el parque, cómo pedir algo en un bar, etc.

9.- Use ilustraciones o imágenes

Es bastante didáctico apoyarse con imágenes y pictogramas. Técnicamente conocidos como, Sistemas Alternativos y Aumentativos de la Comunicación [SAAC].

En lo posible debemos utilizar cuadernos personalizados con cada paciente ecolálico.

En ellos debemos facilitar fotos y pictogramas de personas cercanas, familiares, amigos, profesionales, acciones cotidianas…, en el cual se puedan apoyar para expresar sus sentimientos e intenciones.

10.- preparar un ambiente adecuado

Es indispensable elegir un ambiente tranquilo, sin ruido o distracciones notables para interactuar con nuestro pequeño con ecolalia.

Cualquier ruido y sonido de fondo como una televisión, una radio, o varias personas hablando o realizando actividades alrededor, pueden dar lugar a ecolalias; por eso debemos procurar mantener la comunicación en un ambiente distendido y tranquilo.

Consideraciones

¿Que es la ecolalia? fue la interrogante de este post, esperamos hasta aqui esta aclarada y poner manos a la hobra para disminuirla o eliminarla en nuestros niños.

Por otro lado, querida madre, recuerde que el TEA es una condición para toda la vida.

Mas eso, no quiere decir que nuestro hijo sea incapaz de aprender a desenvolverse, nuestro hijo solo necesita ser estimulado de la forma correcta para alcanzar sus metas.

Finalmente, por favor no se olvide de compartir este post en sus círculos sociales.

Fuentes

Instituto Neurosaber. O que é ecolalia?

Wikipedia. ¿Que es la ecolalia?

Autism Speak. Echolalia