La risperidona es un medicamento antipsicótico atípico utilizado principalmente para el tratamiento de la esquizofrenia, los episodios maníacos o mixtos asociados al trastorno bipolar, y la irritabilidad vinculada al Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este fármaco actúa equilibrando ciertos neurotransmisores en el cerebro, como la dopamina y la serotonina, lo que ayuda a controlar síntomas como la agresividad, la agitación y los pensamientos desorganizados [14].
Si usted o un ser querido se enfrenta a la posibilidad de usar este fármaco, es natural tener preguntas sobre su propósito, cómo funciona y qué precauciones se deben tomar. En este artículo, exploráremos en profundidad para qué se prescribe la risperidona, sus usos comunes en diversas condiciones, cómo debe administrarse, sus posibles efectos secundarios y otra información crucial. Además, abordaremos aspectos específicos de su uso, incluyendo consideraciones importantes sobre su aplicación en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y los precedentes legales asociados.
Risperidona: ¿Qué es y para qué sirve realmente?
La risperidona es un fármaco antipsicótico atípico que se ha consolidado como una herramienta fundamental en el manejo de diversas condiciones de salud mental. Su principal función es ayudar a restablecer el equilibrio de los neurotransmisores en el cerebro, mejorando así el control de los impulsos, el estado de ánimo y la percepción de la realidad.
Los usos principales y aprobados de la risperidona incluyen:
- Esquizofrenia: Para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos y adolescentes a partir de los 13 años [7,14]. Ayuda a controlar síntomas psicóticos como alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y retraimiento social, promoviendo una mayor claridad mental y funcionamiento diario [12].
- Trastorno Bipolar (episodios maníacos o mixtos): Se prescribe para el tratamiento de los episodios maníacos o mixtos asociados al trastorno bipolar en adultos y adolescentes a partir de los 10 años [7,14]. Contribuye a estabilizar los estados de ánimo extremos, reduciendo la euforia excesiva, la hiperactividad y la irritabilidad propias de la fase maníaca [1].
- Irritabilidad asociada al Trastorno del Espectro Autista (TEA): Es uno de los pocos medicamentos aprobados para el tratamiento de la irritabilidad, la agresión, las autolesiones y los berrinches severos en niños y adolescentes con TEA, de 5 a 16 años de edad [7,14]. Su uso en esta población busca mejorar el funcionamiento general y facilitar la intervención terapéutica [18].
Además de estos usos aprobados, la risperidona puede ser considerada en otras condiciones bajo estricta supervisión médica, como el manejo de la agitación en demencia o el control de comportamientos disruptivos severos, aunque esto puede implicar consideraciones de uso fuera de etiqueta [19].
Usos específicos de la risperidona: un enfoque en el Trastorno del Espectro Autista (TEA)
El uso de fármacos en el autismo comenzó en mayo de 1954 cuando Smith, Kline y French introdujeron la Torazina, el primer medicamento antipsicótico. Siendo la risperidona uno de los últimos medicamentos utilizados para ese fin.
Historia y aplicación de la risperidona en el TEA
La aprobación de la risperidona por la FDA en 2006 para la irritabilidad asociada al TEA marcó un hito importante en el manejo farmacológico de los desafíos conductuales en esta población. Antes de su aprobación, existían pocas opciones efectivas para abordar la agresión, los berrinches graves y las autolesiones, comportamientos que pueden ser devastadores para el individuo y su entorno familiar [18].

Su aplicación no busca “curar” el autismo, sino manejar síntomas específicos que interfieren significativamente con la calidad de vida y el desarrollo. La investigación y la experiencia clínica han demostrado su capacidad para reducir la intensidad y frecuencia de estos comportamientos problemáticos, permitiendo que las terapias conductuales y educativas sean más efectivas [18].
¿Cómo actúa la risperidona en niños con TEA?
La risperidona actúa principalmente sobre los receptores de dopamina y serotonina en el cerebro, dos neurotransmisores clave en la regulación del estado de ánimo, el comportamiento y la cognición [9]. En el contexto del TEA, se cree que al modular la actividad de estos neurotransmisores, la risperidona ayuda a:
- Reducir la agresividad: Disminuyendo los episodios de ira y violencia hacia otros o hacia sí mismo [5].
- Controlar la irritabilidad: Atenuando los berrinches severos y la frustración extrema que a menudo acompañan al TEA.
- Disminuir los comportamientos autolesivos: Aliviando la necesidad de recurrir a acciones que pueden causar daño físico [18].
Es importante destacar que el tratamiento con risperidona en TEA siempre debe ser parte de un plan integral que incluya terapias conductuales, educativas y de apoyo, bajo la supervisión de un especialista.
Beneficios clave de la risperidona en el contexto del autismo
Los beneficios observados del uso adecuado de risperidona en niños y adolescentes con TEA que presentan irritabilidad significativa incluyen:
- Mejora en la calidad de vida: Al reducir los comportamientos disruptivos, se facilita la participación en actividades sociales y educativas.
- Mayor receptividad a terapias: La disminución de la irritabilidad permite que el niño esté más abierto y participe activamente en sesiones de terapia conductual o del habla.
- Reducción del estrés familiar: Las familias a menudo reportan una disminución significativa en el estrés y una mejor dinámica familiar cuando los comportamientos desafiantes se controlan.
- Potencial para el desarrollo de habilidades: Al estar menos agitados, los niños pueden enfocarse mejor en el aprendizaje de nuevas habilidades y en el desarrollo social [18].
Dosis de risperidona: guía completa para diferentes edades y condiciones
La dosis de risperidona debe ser siempre determinada y ajustada por un médico especialista, basándose en la condición a tratar, la edad, el peso del paciente y la respuesta individual al tratamiento.
- Dosis en Esquizofrenia:
- Adultos: La dosis inicial típica es de 2 mg al día, que puede incrementarse gradualmente hasta una dosis óptima, usualmente entre 4 y 6 mg al día [10,14].
- Adolescentes (mayores de 13 años): La dosis inicial es generalmente más baja y se ajusta con precaución [10].
- Dosis en Trastorno Bipolar (episodios maníacos o mixtos):
- Adultos: La dosis inicial recomendada es de 2 mg una vez al día, con ajustes basados en la respuesta clínica, hasta un máximo de 6 mg al día [10,14].
- Adolescentes (mayores de 10 años): Se inicia con dosis bajas y se incrementa lentamente [10].
- Dosis en Trastorno del Espectro Autista (TEA):
- Niños y adolescentes (5 a 16 años): La dosis inicial es muy baja, generalmente de 0.25 mg una vez al día para niños con peso inferior a 20 kg, o 0.5 mg una vez al día para los de 20 kg o más. Se aumenta gradualmente cada dos semanas, según la respuesta y la tolerancia, hasta una dosis objetivo que suele oscilar entre 0.5 mg y 3 mg al día [7,10,18]. La dosis máxima no debe exceder los 3 mg al día.
- Consideraciones Importantes: Comenzar con la dosis mínima es crucial para minimizar los efectos secundarios y encontrar la dosis mínima efectiva.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La risperidona está disponible en tabletas orales, solución oral y formulación inyectable de liberación prolongada. Generalmente, las tabletas y la solución se toman una o dos veces al día, con o sin alimentos [14]. Siga siempre las instrucciones exactas de su médico y lea el prospecto adjunto al medicamento [2].
Efectos adversos de la risperidona: comunes y graves
Como todos los medicamentos, la risperidona puede causar efectos secundarios. Es crucial estar informado y comunicar cualquier síntoma preocupante a su médico.
Efectos secundarios comunes:
Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece [14]:
- Somnolencia o sedación: Especialmente al inicio del tratamiento o con el aumento de la dosis [13].
- Aumento de peso: Muy común, especialmente en niños y adolescentes. Es fundamental un seguimiento de la dieta y actividad física [12,14].
- Aumento del apetito: Relacionado con el aumento de peso.
- Náuseas, vómitos, dolor de estómago, estreñimiento.
- Sequedad de boca.
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Fatiga o cansancio extremo.
- Insomnio: Aunque paradójicamente algunas personas la usan para dormir, no es su uso principal [14].
- Síntomas extrapiramidales: Temblor, rigidez muscular, movimientos involuntarios (discinesia tardía, distonía), los cuales pueden requerir ajuste de dosis o medicación adicional.
Algunos efectos secundarios graves (Requieren atención médica inmediata)
Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato [14]:
- Ginecomastia (agrandamiento de los senos en hombres) o galactorrea (producción de leche): La risperidona puede aumentar los niveles de prolactina, lo que puede llevar a estos efectos. Es un efecto adverso notable, especialmente relevante en los juicios asociados a este medicamento [6].
- Fiebre, rigidez muscular, sudoración, confusión, taquicardia: Podrían ser signos de Síndrome Neuroléptico Maligno, una condición rara pero grave.
- Convulsiones.
- Reacciones alérgicas: Erupción cutánea, urticaria, hinchazón de la cara o garganta, dificultad para respirar.
- Disminución del número de glóbulos blancos: Lo que puede aumentar el riesgo de infecciones.
- Problemas cardíacos: Cambios en el ritmo cardíaco, desmayos.
- Movimientos incontrolables de la cara, boca, lengua, brazos o piernas: Podría indicar discinesia tardía.
Risperidona autismo: Juicios en los Estados Unidos (Un tema crucial para padres)
Un aspecto significativo en la historia de la risperidona, particularmente en el contexto de su uso en niños y adolescentes, han sido las demandas judiciales en Estados Unidos contra su fabricante, Janssen Pharmaceuticals (una subsidiaria de Johnson & Johnson).
Acuerdos individuales y acusaciones
Miles de demandas se han presentado alegando que el uso de Risperdal (nombre comercial de la risperidona) causó ginecomastia (desarrollo anormal de tejido mamario en varones) [6]. Las acusaciones se centraron en que Janssen no advirtió adecuadamente sobre este riesgo y, en algunos casos, promovió el medicamento para usos no aprobados en niños, antes de la aprobación oficial para TEA [6,15].
Muchos de estos casos se resolvieron mediante acuerdos individuales confidenciales fuera de los tribunales. Aunque Johnson & Johnson ha negado haber actuado mal, han pagado miles de millones de dólares en multas y acuerdos para resolver las reclamaciones [6,15]. Estos juicios resaltan la importancia de la información completa y transparente sobre los posibles efectos secundarios de cualquier medicamento, especialmente en poblaciones vulnerables como la pediátrica.
Preguntas frecuentes sobre la Risperidona
Aquí respondemos a algunas de las dudas más comunes que surgen sobre el uso de la risperidona.
¿La Risperidona sirve para dormir?
Aunque la somnolencia es un efecto secundario común de la risperidona y puede inducir sueño, no es un medicamento hipnótico y no debe usarse principalmente como ayuda para dormir [14]. Su indicación principal es el tratamiento de trastornos psicóticos y del estado de ánimo. Si su médico la receta y observa este efecto, es parte de su acción sobre el sistema nervioso central, pero no es su propósito principal.
¿Cuánto tiempo se debe tomar Risperidona?
La duración del tratamiento con risperidona varía ampliamente según la condición tratada y la respuesta individual del paciente. Para condiciones crónicas como la esquizofrenia, el tratamiento puede ser a largo plazo. En el TEA, la duración del tratamiento debe reevaluarse periódicamente por el médico para determinar la necesidad continua o la posibilidad de una reducción gradual de la dosis [14,18]. La interrupción del medicamento siempre debe hacerse bajo supervisión médica para evitar efectos de abstinencia o recaídas.
¿Qué sucede cuando se deja de tomar la Risperidona?
Interrumpir la risperidona abruptamente o sin supervisión médica puede llevar a una serie de síntomas de abstinencia, como náuseas, vómitos, diarrea, sudoración excesiva, insomnio, ansiedad o movimientos anormales [14]. Además, existe un riesgo significativo de recaída de los síntomas de la condición subyacente. Por estas razones, la suspensión del tratamiento debe ser gradual y guiada por un profesional de la salud.
¿Existen alternativas a la Risperidona?
Sí, existen otras opciones farmacológicas (otros antipsicóticos atípicos) y no farmacológicas (terapias conductuales, apoyo psicológico, educación) para el manejo de las condiciones tratadas con risperidona. La elección del tratamiento depende de la evaluación individual del médico, la respuesta del paciente, el perfil de efectos secundarios y las preferencias.
Precauciones especiales y advertencias importantes
- Antes de tomar risperidona: Informe a su médico sobre todas sus condiciones médicas preexistentes, especialmente problemas cardíacos, presión arterial baja, convulsiones, diabetes, enfermedad de Parkinson, problemas renales o hepáticos [14]. También informe sobre todos los medicamentos, suplementos y productos a base de hierbas que esté tomando.
- Embarazo y lactancia: La risperidona solo debe usarse durante el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial para el feto. No se recomienda la lactancia materna durante el tratamiento [14].
- Alcohol y otras drogas: Evite el consumo de alcohol y otras drogas que puedan aumentar la sedación o potenciar los efectos secundarios del medicamento [14].
- Conducción y operación de maquinaria: La risperidona puede causar mareos o somnolencia, por lo que debe tener precaución al conducir u operar maquinaria hasta que sepa cómo le afecta el medicamento [14].
Conclusión
La risperidona es un medicamento potente y eficaz que ha brindado alivio significativo a miles de personas con esquizofrenia, trastorno bipolar y a niños con TEA que sufren de irritabilidad severa. Su correcto uso, siempre bajo estricta supervisión médica, y la comprensión de sus beneficios y riesgos, son fundamentales para maximizar sus efectos positivos y minimizar los efectos adversos. Como padre de un joven en el espectro autista, la información precisa y la toma de decisiones informadas son pilares para el bienestar de nuestros seres queridos.
Marcas Comerciales (Ejemplos)
- Risperdal® (nombre comercial original) [10]
- Risperidona genérica (Risperidon®, Ripevil®, Riss®, Risleptic®, Risperdal®, Consta®, Zargus®, Respidon® y Viverdal®)
Referencias bibliográficas
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. FICHA TECNICA RISPERIDONA TEVA 1 mg/ml SOLUCION ORAL EFG [Internet]. Madrid (España): AEMPS; 2023 Ene [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/69514/FichaTecnica_69514.html
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. PROSPECTO RISPERIDONA CINFAMED 2 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA [Internet]. Madrid (España): AEMPS; 2015 Mar [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/69623/69623_ft.pdf
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Risperdal [Internet]. Madrid (España): AEMPS; 2004 Feb [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2004/docs/risperidona_FT.pdf
- Cochrane. Dosis de risperidona para la esquizofrenia [Internet]. Chichester (UK): Cochrane; [publicado 2010 Dic 8; actualizado 2015 Mar 15; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD007474/SCHIZ_dosis-de-risperidona-para-la-esquizofrenia
- Cochrane. Risperidona como medida para calmar a los pacientes que están agresivos o agitados debido a la psicosis [Internet]. Chichester (UK): Cochrane; [publicado 2012 Dic 12; actualizado 2020 Ene 28; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD009412/SCHIZ_risperidona-como-medida-para-calmar-los-pacientes-que-estan-agresivos-o-agitados-debido-la-psicosis
- Drugwatch.com. Risperdal Lawsuit | Claims for Gynecomastia & Illegal Marketing [Internet]. Orlando (FL): Drugwatch.com; [actualizado 2024 Abr 25; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.drugwatch.com/risperdal/lawsuits/
- Food and Drug Administration (FDA). Risperdal (risperidone) tablets label [Internet]. Silver Spring (MD): FDA; 2010 Oct [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2010/020588s046lbl.pdf
- Grinker RR. Unstrange Minds. Nueva York: Basic Books; 2007.
- Instituto de Neurociencias (INA). ¿Qué son los neurotransmisores? [Internet]. Guayaquil (Ecuador): Instituto de Neurociencias (INA); 2022 [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.neurociencias.org.ec/blog/neurotransmisores/
- Janssen Pharmaceutica. RISPERDAL: Información de prescripción [Internet]. Titusville (NJ): Janssen Pharmaceutica; [actualizado 2023 Jul; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.janssenlabels.com/package-insert/product-monograph/prescribing-information/RISPERDAL-pi-es.pdf
- Johnson & Johnson. Risperidona Página 1 de 19 RESUMEN DE INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN [Internet]. Titusville (NJ): Johnson & Johnson; [actualizado 2023 Jul; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.janssenlabels.com/package-insert/product-monograph/prescribing-information/risperidone+oral+solution-pi-es.pdf
- Komossa K, Rummel-Kluge C, Hunger H, Schmid F, Schwarz S, Duggan L, et al. Risperidona versus otros antipsicóticos atípicos para la esquizofrenia [Internet]. Cochrane Database Syst Rev. 2011 Nov 16; (11):CD006626. [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006626.pub2/full/es
- MedlinePlus. Inyección de risperidona [Internet]. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); [actualizado 2023 Feb 15; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a615012-es.html
- MedlinePlus. Risperidona [Internet]. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); [actualizado 2023 Feb 15; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a694015-es.html
- MedTruth. Johnson & Johnson Settles Most Risperdal Lawsuits [Internet]. Boca Raton (FL): MedTruth; [actualizado 2024 Feb 20; citado 2025 May 30]. Disponible en: https://medtruth.com/articles/legal-developments/johnson-johnson-settles-most-risperdal-lawsuits/
- National Center for Biotechnology Information. Antipsychotic Medications for Children and Adolescents (Consumer Summaries) [Internet]. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2012 Nov [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK116647/
- Pontificia Universidad Católica de Chile. USO DE RISPERIDONA EN NIÑOS, EFECTIVIDAD Y PERFIL DE SEGURIDAD [Internet]. Santiago (Chile): Pontificia Universidad Católica de Chile; [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://medicina.uc.cl/publicacion/uso-de-risperidona-en-ninos-efectividad-y-perfil-de-seguridad/
- Ramírez Chaves MS, Sibaja Campos LE. Caracterización del uso de la risperidona en la población menor de 18 años atendida en el Hospital Nacional Psiquiátrico durante 2012-2013 [Tesis de Licenciatura en Farmacia]. San José (Costa Rica): Universidad de Costa Rica; 2015 [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/tesis29.pdf
- Sanitas. Qué es la risperidona y para qué sirve en ancianos con demencia o alzhéimer [Internet]. Madrid (España): Sanitas; [citado 2025 May 30]. Disponible en: https://www.sanitas.es/biblioteca-de-salud/tercera-edad/control-patologias-cronicas/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-risperidona
5