Last Updated on 3 diciembre, 2021 by Enoc Sejas

Foto de E. Sejas en el post diagnostico del autismo ¿cómo interpretarlo?
E. Sejas para Acp

Specialisterne es una empresa de origen danesa, que busca incluir en el mundo laboral de la informática a aquellaspersonas con Trastorno del Espectro Autista [TEA] leve. Tiene su base en Copenhagen, Dinamarca y sucursales en más de 15 países, siendo Brasil el primero en sudamérica, sus clientes incluyen a empresas como Microsoft, Hewlet-Packard, SAP…con los cuales tiene diferentes proyectos exitosos. Conozcamos más de esta empresa especial, sígueme.

Specialisterne – sus orígenes

Esta empresa fue fundada por Thorkil Sonne, quien tiene un hijo con Autismo Infantil detectado a la edad de tres años. Thorkil fue presidente de una asociación local de autismo en Dinamarca por tres años donde conoció a las personas con TEA, observando las habilidades especiales de aquellas personas es que comprendió que ellas podían tener una oportunidad en el mercado laboral del TI [tratamiento de información].

http://hotmart.net.br/show.html?a=A4186699X&ap=cf02

Después de trabajar por 15 años en compañías de telecomunicaciones dedicadas al procesamiento de datos, Thorkil pensó en aquellas habilidades que conoció en personas con TEA y la forma de aprovecharlas en aquellas empresas dedicadas a la informática. Observa el siguiente video, es algo muy singular y commovedor.

Fue con esta idea y el apoyo y comprensión de su familia que fundo SPECIALISTERNE en 2004. Aunque para eso tuvo que hipotecar su casa para obtener un préstamo bancario.

Specialisterne – Pasión por los detalles

Esta singular empresa, Specialisterne, ofrece una amplia gama de servicios de consultoría a todo tipo de organizaciones en el mundo entero. Sus servicios se centran especialmente en las pruebas de sistemas informáticos y en el tratamiento de datos y de documentos.

Specialisterne, foto de los
Luego de las primeras evaluaciones, los «specialist» pasan a recibir clases individuales. | Acp

Aquello que los hace únicos es que son una de las primeras empresas en el mundo capaces de aprovechar las especiales capacidades de las personas con autismo, síndrome de Asperger y diagnósticos similares.

En Specialisterne ven más allá de ese diagnóstico y se centran en el conjunto de habilidades especiales que a menudo lo acompañan: la atención al detalle, habilidades lógicas y analíticas muy desarrolladas, una capacidad superior a la media para concentrarse durante largos períodos de tiempo, diligencia y la tolerancia cero a los errores.

Specialisterne también ofrece un Programa de Formación para las personas con esos diagnósticos –una oportunidad que potencialmente puede cambiar su vida a base de identificar y desarrollar el talento que se puede aplicar en un entorno de trabajo profesional.

Specialisterne – Proyectos exitosos

Specialisterne colabora con HP y el Department of Human Services del Gobierno de Australia en un programa para formar y proporcionar trabajo a adultos con TEA en tareas de pruebas de software. Con el primer programa piloto, HP ha contratado ya a 11 personas, a las que tienen que seguir muchos más.

En el vídeo anexo aparecen, entre otros, Thorkil Sonne, fundador de Specialisterne y dos de los consultores que ya están trabajando en HP y que cuentan su experiencia. Swato Soni, HP Senior Functional Tester, comenta cómo estas personas están hechas para el testing, su atención por los detalles y capacidad para detectar errores y, como resultado final, que claramente se mejora la calidad del software.

En 2012, Specialisterne inició un proyecto piloto para SAP [Sistem, Aplications & Products in Data Processing]. Y en mayo de 2013, Specialisterne firmó un acuerdo global con SAP para proporcionar oportunidades de empleo a personas con autismo en puestos de pruebas de software, aseguramiento de la calidad y programación, con el objetivo final de que el 1% de los empleados de SAP tengan ese perfil en los próximos años.

En 2015, Microsoft lanzó un programa piloto para contratar personas con autismo y estos trabajar en su sede en el estado de Washington, debido a la habilidad de sistematizar que caracteriza sus personalidades.

«La gente con autismo tiene fortalezas que necesitamos en Microsoft», escribió la vicepresidenta corporativa Mary Ellen Smith en el blog de la empresa la semana pasada.

«Cada individuo es diferente. Algunos tienen una increíble habilidad para retener información, piensen en el nivel de detalle y profundidad en matemáticas o codificación. Es un foco de talentos que queremos tener en Microsoft», dijo Smith.

La directiva, que tiene un hijo con autismo de 19 años, explicó que el programa está basado en los esfuerzos de Microsoft por alistar en sus filas a personas con discapacidades. Microsoft trabaja en esta iniciativa con Specialisterne, un emprendimiento iniciado por la Fundación para las Personas Especiales en Dinamarca. La filosofía de esta organización es aprovechar las características de los autistas que pueden ser útiles para las empresas, como por ejemplo las pruebas de software, la programación y el ingreso de datos.

«Las características que normalmente excluyen a las personas con autismo del mercado de trabajo son exactamente las que las convierten en empleados valiosos para Specialisterne, como la atención por los detalles, la cero tolerancia al error y la persistencia hasta que el trabajo esté hecho», según la página web del grupo.

Specialisterne – una esperanza para el futuro laboral de personas con TEA

Sin duda esta empresa es una luz al final del túnel, en el sentido de que habre las puertas al mundo laboral a diferentes personas con TEA. En relación a países de habla hispana, solo España tiene varios programas funcionando en 2016 y en sudamerica, Brasil inicio programas piloto en San Pablo conjuntamente con la ONG Autismo & Realidade en el 2015

Finalmente destacamos las palabras de Sonne Thorkil, fundador de esta empresa singular “En vez de mirar la discapacidad de tu hijo, concéntrate en las capacidades que el tiene”.

Estimado lector actualizaremos este artículo, conforme vayan surgiendo más novedades, mientras ayúdanos a diseminar esta información en las redes sociales.

Fuente: SPECIALISTERNE