Microsoft, la gigante tecnológica dedicada a la programación de software, liderada por el filántropo, Billy Gates, viene siguiendo y dando a la vez, el ejemplo, de otras empresas tecnológicas como Google, Hewlett-Packard, SAP, Ultra Testing… quienes han puesto la mira en las capacidades extraordinarias en ciertas áreas específicas que presentan personas con algún grado de comprometimiento dentro del espectro autista.
Microsoft a comenzado desde 2015 a nivel global su búsqueda de personas autistas con el fin de capacitarlos e insertarlos en sus programas de desarrollo de software. Estos programas fueron lideradas en un principio por la vicepresidente corporativa, Mary Ellen Smith madre de un hijo autista y ahora liderada por el actual CEO de esta compañía tecnológica Satya Nadella, padre de tres niños, dos de ellos con problemas especiales.
En la misma línea, pero con un enfoque diferente, Google financia un proyecto controversial con la mayor sociedad privada sobre investigación del autismo, Autism Speak, dicho proyecto MSSNG está en ejecución y tiene la meta de realizar la secuencia genética de 10.000,00 individuos en familias afectadas con autismo. Para luego usar esta “base de datos” con diferentes fines tecnológicos.
¿Qué buscan las empresas tecnológicas en las personas autistas?
Dentro del universo del espectro autista, existen personas con diversos grados de comprometimientos de sus habilidades cognitivas, sociales y locomoción. Algunos se encuentran gravemente comprometidas mientras que otras lo están parcialmente.
El autismo fue descrito en 1943 por el austriaco Leo Kanner, aceptado como tal en 1980 por la Asociación Americana de Psiquiatria [AAP]. Los grados del trastorno del espectro autista [TEA] son definidos principalmente por el Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales [DSM, por sus siglas en ingles], el diagnostico con la nomenclatura de síndrome de Asperger [los más funcionales dentro del espectro autista] fue eliminada en el DSM V e incorporada a los trastornos del espectro autista de grado leve. El termino técnico aplicado al síndrome de Asperger actualmente es Desorden del Espectro Autista de Nivel 1, sin la presencia de perjuicios intelectuales o verbales. Existen tres niveles de severidad en la clasificación actual del autismo: siendo el nivel 1, el más leve, 2 medio o moderado y 3 considerado el grado más severo [donde encajaría el autismo clásico de Kanner].
Hewlett-Packard, Microsoft, SAP, Oliver Wyman, Ultra Testing o Towers Watson son algunas de las compañías que ya tienen en sus filas a personas autistas. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que esta personas presentan elevadas capacidades de memorizar información y hacer cálculos matemáticos, su habilidad a la hora de concentrarse o su capacidad a la hora de detectar errores de software. Esta última que es entre un 20% y un 56% superior a la media, según Rajesh Anandan, director de Ultra Testing, firma dedicada a probar software. El 80% de la plantilla de esta empresa tiene algún trastorno autista. En la multinacional System, Applications and Products in Data Processing [SAP], cuentan con 100 autistas en su plantilla. «Preferimos fijarnos en las habilidades únicas de cada persona más que en sus limitaciones», señala en su web la empresa, que tiene en marcha el exitoso y reconocido programa Autism at Work. «Acogiendo las diferencias, impulsamos la innovación y el cambio», apuntan.
Especialisterne, Punto neurálgico entre el autismo y las empresas tecnológicas
Todo el movimiento sobre esta iniciativa, es debido en gran parte a la empresa social ESPECIALISTERNE. Empresa danesa con presencia mundial, concebida y dirigida por Thornkill Sonne, quien tiene un hijo con autismo encuadrado en el nivel 1.
El site oficial de Especialisterne, menciona orgullosamente sus logros alcanzados hasta hoy en las siguientes palabras:
Cuando visitamos a nuestros clientes, les hablamos de la excepcional calidad, rendimiento y motivación que tienen nuestros consultores para realizar determinadas tareas. En tratamientos masivos de datos, documentos e imágenes, en pruebas de software de todo tipo o en análisis de datos de big data nuestros consultores proporcionan un rendimiento por encima de la media que, además, crece con el tiempo.
Es precisamente en aquellas tareas donde los trabajadores “neurotípicos” cometen más errores o pierden la motivación donde nuestros consultores lo hacen mejor. Así, contratar los servicios de Specialisterne es una apuesta por una gestión inteligente del talento, que busque ubicar a los mejores profesionales en cada puesto y abrazar la diversidad como algo que aporta valor a la empresa.
Más allá de unos criterios de productividad y de gestión del talento y la diversidad, nuestros clientes suelen caracterizarse por ser empresas socialmente responsables.
En los últimos años, Specialisterne ha firmado acuerdos locales o globales con empresas como:
- SAP: en 2012, Specialisterne inició un proyecto piloto para SAP. Y en mayo de 2013, Specialisterne firmó un acuerdo global con SAP para proporcionar oportunidades de empleo a personas con autismo en puestos de pruebas de software, aseguramiento de la calidad y programación. Para más información lee El caso de SAP.
- Everis: esta multinacional española, parte del grupo NTT Data, destaca la motivación y calidad de nuestros consultores en esta noticia y el vídeo asociado.
- Agbar: Specialisterne ha colaborado con Agbar en el desarrollo de la app de playas iBeach, a base de localizar, recopilar y uniformizar la información de 18.000 playas. Lee la noticia para conocer más detalles.
- Hewlett-Packard Enterprise [HPE]: Specialisterne colabora con HPE y el Gobierno de Australia en un programa para formar y proporcionar trabajo a adultos con TEA en tareas de pruebas de software. Con el primer piloto, HP ha contratado ya a 11 personas, a las que ya han seguido otras 26.
- Sogeti – Cap Gemini: este noticia muestra el trabajo de pruebas de software que consultores de Specialisterne realizan en España para Sogeti, empresa especializada en software testing que forma parte del grupo Cap Gemini.
- Deloitte: los consultores de Specialisterne participan en el desarrollo de software para esta gran firma de auditoría, consultoría, asesoramiento financiero, gestión de riesgos y servicios fiscales y legales.
- Avnet: diversos consultores de Specialisterne España monitorizan diariamente servidores SAP para el grupo Avnet, fruto del primer acuerdo con esta empresa, que ocupa la posición 117 en los 500 de Fortune.
- Microsoft: en 2015, Microsoft lanzó un programa piloto para contratar personas con autismo y estos trabajar en su sede en el estado de Washington, debido a la habilidad de sistematizar que caracteriza sus personalidades.
“La gente con autismo tiene fortalezas que necesitamos en Microsoft, cada individuo es diferente. Algunos tienen una increíble habilidad para retener información, piensen en el nivel de detalle y profundidad en matemáticas o codificación. Es un foco de talentos que queremos tener en Microsoft”. Escribió la vicepresidenta corporativa Mary Ellen Smith en el blog de la empresa.
La directiva, que tiene un hijo con autismo de 19 años, explicó que el programa está basado en los esfuerzos de Microsoft por alistar en sus filas a personas con discapacidades. Microsoft trabaja en esta iniciativa con Specialisterne, un emprendimiento iniciado por la Fundación para las Personas Especiales en Dinamarca. La filosofía de esta organización es aprovechar las características de los autistas que pueden ser útiles para las empresas, como por ejemplo las pruebas de software, la programación y el ingreso de datos.
“Las características que normalmente excluyen a las personas con autismo del mercado de trabajo son exactamente las que las convierten en empleados valiosos para Specialisterne, como la atención por los detalles, la cero tolerancia al error y la persistencia hasta que el trabajo esté hecho”, según la página web del grupo.
Especialisterne en Brasil
Esta empresa social danesa, tiene sucursales en Australia, Austria, Brasil, Canadá, Dinamarca, Islandia, Noruega, España y Estados Unidos. En tierras sudamericanas inicio sus actividades en noviembre de 2015, Especialisterne tiene un acuerdo global con SAP, la cual contrato 120 personas formadas en el exitoso programa Autism at Work, siendo 6 de ellas en Brasil.
El 10 de abril de este año, inicia la formación del segundo grupo en la sede de esta empresa ubicada en San Pablo, Brasil. También en los próximos meses iniciara la formación de nuevos consultores en Rio de Janeiro, este proyecto será ejecutado para atender las necesidades de SAP, la cual se está expandiendo a dicha ciudad carioca. Para participar de este programa, los interesados deben contactar con Fernanda Lima, Directora de Formación, por el mail: Fernanda.lima@specialisterne.com para poder interiorizarse sobre como funciona esta noble actividad.
Consideraciónes
Sin duda la ciencia avanza y en un futuro cercano, puede que surgen algunas discusiones de orden ética, en relación a la manipulación de genes humanos, del mismo modo que sucedió en la agricultura con los cultivos transgénicos.
Esta claro que las corporaciones tecnológicas invierten con el fin de obtener algún beneficio de forma inmediata o a largo plazo que les permita mantener su hegemonia o al menos mantenerse en el lugar que están. Google ,por ejemplo, facturo en 2010 la suma de 20 billones de dólares, lo que le valió ser la empresa tecnológica más valiosa del mundo, esto según el instituto Brandz. Gran parte de las ganancias de Google provienen de la publicidad exibida por ellos a traves de Google Adesense.
Actualmente existen personas neurotípicas o con trazos autistas que ganan mucho dinero con la publicidad de Google Adsense, haciendo inversiones bajísimas pero de forma organizada. ¿Sera que ellos saben algo que otros no? Jonathan Taioba es uno de ellos, en el siguiente video en portugués sobre Segredos do Adsense, J. Taioba, ofrece pruebas irrefutables de su éxito en la internet e invita a conocer como el logro construir su negocio digital partiendo de cero. Taioba es considerado actualmente la maxima autoridad brasilera en lo relacionada a monetizar con Adsense.
Esta oportunidad de aprender con J. Taioba puede ser de extrema importancia para alcanzar tu libertad financiera, mas aun si tienes algún familiar con problemas especiales que te limita a desenvolver un trabajo convencional.
Apreciado lector te invito a la acción, comparte este post en tus redes sociales.
Referencias
Especialisterne. Accesada en 05/04/2017.
Austism Speak. Accesada en 04/04/2017.